top of page

Municipios del Pacífico chocoano se organizan para trabajar por la paz


Cortesía

Juradó, Bahía Solano y el municipio de Nuquí, en el noroccidente del departamento del Chocó, acaban de dar un paso muy importante en el camino que Colombia entera intenta trazar hacia la paz.


Se trata de la creación de la Mesa de Paz, Posconflicto y Reconciliación del Pacífico Norte, que según ha informado la Misión de Apoyo al Proceso de Paz (MAPP- OEA), tendrá como función principal estar en diálogo constante para llegar a acuerdos que faciliten el desarrollo de una agenda de trabajo permanente para esta zona, en el escenario de un futuro posconflicto.


Esta agrupación fue creada oficialmente en un evento realizado el pasado fin de semana en las instalaciones del Parque Nacional Natural Ensenada de Utría, hasta donde llegaron representantes de estos tres municipios vecinos, autoridades policiales y militares, así como funcionarios del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en el Chocó (PNUD), de la Universidad Tecnológica del Chocó, la OEA, del PNN Utría, entre otros.


Dentro de los diferentes temas tratados durante este encuentro, se discutió principalmente sobre el actual acuerdo de paz que se negocia en La Habana y la relación que este tendrá con el desarrollo de Colombia en los ámbitos sociales, económicos y de seguridad.

Precisamente, frente a este último tema, tan neurálgico para esta región, los participantes del encuentro pudieron analizar los más importantes factores de riesgo para los tres municipios, en el marco de un acuerdo de paz y la etapa posterior.


En ese sentido, se pudo concluir que una de las acciones más importantes que se deben hacer, es la de trabajar mancomunadamente con diferentes organizaciones y agencias internacionales, con el fin de lograr mayor visibilidad y vocería ante el Gobierno Nacional.


Igualmente se planteó la necesidad de generar espacios en los que se pueda socializar con las comunidades, las diferentes implicaciones de un proceso de paz y lo que sigue una vez se firme el acuerdo.


Finalmente, se acordó que además de la firma de un acta que será enviada al Gobierno Nacional, se organizará a mediados de junio un foro pedagógico sobre el tema de la paz, en el cual se buscará resolver distintas dudas sobre el proceso.

Hay que recordar que Bahía Solano y otros municipios del Pacífico ha sido mencionados como los claves en la etapa del posconflicto, por lo cual el Gobierno Nacional desarrollaría diversos programas sociales.


Entradas destacadas

Entradas recientes

Archivo

Buscar por tags

Síguenos

  • Facebook - Black Circle
  • Twitter - Black Circle
  • Instagram - Black Circle
bottom of page