top of page

Son Yubarta, será Bahía Solano en el Petronio

Es la cuarta vez que este grupo musical, creado en Bahía Solano, participará en el más importante evento de la cultura del Pacífico colombiano, y como en años anteriores, esperan no solo representar de la mejor forma al municipio, sino también traerse el máximo reconocimiento.

Integrantes del Grupo Son Yubarta- Bahia Solano

Después de las competencias zonales realizadas en los últimos meses, Son Yubarta fue evaluado y seleccionado entre 120 grupos de todo el litoral, para competir con otros 43 en este tradicional evento que se desarrollará entre el 8 y el 15 de agosto en la ciudad de Cali.


Afiche oficial 2016

La noticia ya se esperaba y para eso se han venido preparando fuertemente. De hecho, Luis Carlos Ibarguen, director musical de esta agrupación y profesor de música, señala que para este año la propuesta que llevan “está muy buena”.

“Siempre se participa con una canción instrumental, una inédita y una popular, y este año la canción inédita de nosotros es alusiva a la paz, Colombia está cansada de tanta guerra y violencia y eso quisimos reflejar en la letra”.


En ese sentido, Luis Carlos le adelantó a Bahía Solano Al Día, que el tema instrumental que presentarán se llama “San Pacho de rumba en San Martín”, mientras que la canción popular titulada “Mujer chocoana”, habla de los atributos de la mujer de esta tierra.

“Yo sé que con la inédita y estas dos canciones que son muy hermosas, nos vamos a traer el primer puesto del Petronio”, agregó quien además es director e instructor de la Escuela de Música y Artes de Bahía Solano.


Embajadores de nuestra cultura

Aunque se creó en Bahía Solano, Son Yubarta también recoge los talentos de varias personas de otros lugares. Su creador por ejemplo, Freycer Perea, es de Pizarro, las cantantes son de Ciudad Mutis, los percusionistas de El Valle y el director musical de Andagoya.


Cuentan sus integrantes que la idea surgió en 2012 tras el viaje de Freycer a Juradó en donde Luis Carlos trabajaba en ese entonces. Ambos entendieron de inmediato la necesidad y la importancia de mostrar la música del Pacífico y el talento de esta zona, a nivel nacional.


Es así, como un tiempo después, cuando Luis Carlos se establece en Bahía Solano, comienzan a darle rienda suelta a ese sueño y deciden empezar la selección de quienes serían los integrantes, por medio de audiciones.


“Empecé a escuchar voces y varios músicos. Los músicos de percusión son de trayectoria, de herencia y empíricos, por lo que se les da muy fácil coger cualquier ritmo musical y tocan muy bien; entonces lo que siguió fue reforzarles la parte técnica”, narra.


Luz y Dora, son las voces femeninas de Son Yubarta

Respecto a las voces, las elegidas fueron Luz Adriana Valois y Dora Alicia Rengifo, quienes han estado desde el principio. Freycer, además de ser quien compone la mayoría de las canciones, también hace la voz masculina.

Una vez consolidaron el equipo, empezaron los ensayos y después a montar las canciones.


Cuando se pregunta por el nombre del grupo, Luis Carlos asegura que no fue tan difícil elegirlo. Lo primero en que pensaron fue en qué evento importante ocurre en Bahía, por eso fue casi que automático que la llegada de las ballenas a dar a luz en esta zona del Pacífico era la clave. Así nació entonces Son Yubarta.


En cuanto a la financiación del grupo, el más grande apoyo lo ha dado durante estos años la administración de turno, pero agradecen también los recursos aportados por comerciantes, la Empresa de Energía, la Fundación Amor por Bahía Solano y la diócesis, lo cual les ha permitido poder participar los últimos tres años en el Festival de Música del Pacífico, Petronio Álvarez.


Para este año, además realizarán rifas, ventas de pasteles de arroz y tienen previsto organizar un bingo bailable para terminar de recoger el dinero que necesitan para el transporte hacia Cali, donde se llevará a cabo.


La trayectoria que este grupo tiene, a pesar de ser tan corta, da cuenta de las ganas y el talento de estos artistas, que a pesar de los resultados, muchas veces sienten ser más valorados por fuera que dentro del propio municipio.


Por ejemplo, de las tres veces consecutivas que han asistido al Petronio, en su primera participación en 2013 ocuparon el tercer puesto, mientras que en 2015 ganaron el reconocimiento a mejor canción inédita; dichos resultados y la ardua preparación que han tenido, son el precedente de las grandes expectativas que tienen en esta ocasión, de ganar el primer puesto.


La familia se renueva y crece


La renovación de los talentos es una de las estrategias del grupo musical.

Sin duda, Son Yubarta ha sido fundamental en los procesos que se desarrollan desde hace un tiempo en la Escuela de Música de Bahía Solano.


Al respecto, Luis Carlos explicó que vienen aprovechando lo que se ha logrado ahí, para hacer que la familia de Son Yubarta crezca.


Por eso, han comenzado a incluir muchos de los jóvenes y niños que han tenido formación musical en la escuela, para que este año tengan la oportunidad de ir al Petronio en reemplazo de otros músicos que tienen alguna dificultad para asistir.


“La idea no es como muchos dicen, que metimos otras personas para sacar a los que estaban; lo que queremos es que esto sea una familia y entre gente joven”, aclaró.


El grupo está conformado actualmente por dos clarinetes, tambora redoblante, platillos y un bombardino, el cual inicialmente comenzó tocando Robinson Gambona, pero que este año tendrá la oportunidad de interpretar Luigi Valois, tras su paso en la Escuela de Música.


Por ahora, a menos de dos semanas de su participación en el Petronio, los muchachos de Son Yubarta tendrán la oportunidad de deleitar a su pueblo en el próximo Festival de la Bahía que comienza el lunes 1 de agosto, en donde esperan recargarse de la buena energía y apoyo a su labor.

Fotos: Luis Carlos Ibarguen

Tema: Soy Chocó

Agrupación Son Yubarta- Bahía Solano



Entradas destacadas

Entradas recientes

Archivo

Buscar por tags

Síguenos

  • Facebook - Black Circle
  • Twitter - Black Circle
  • Instagram - Black Circle
bottom of page