Unión Europea apoyará proyectos en Bahía Solano y Nuquí
Este jueves y viernes, Bahía Solano y Nuquí en coordinación con el Instituto de Investigaciones del Pacifico, fueron el escenario de una visita histórica y fundamental para el desarrollo en diversos aspectos de estos territorios del Pacífico norte

Se trata de una jornada de trabajo desarrollada con la presencia de la embajadora de la Unión Europea en Colombia, Ana Paula Zacarías, quien en compañía de su equipo de trabajo analizó, junto al gobernador del Chocó y alcaldes de esta región, posibles alternativas de proyectos basados en el potencial turístico, agropecuario y de pesca en esa región

Además de los funcionarios regionales, y líderes indígenas, de comunidades negras y pescadores de la zona, a este encuentro, asistieron representantes de los ministerios de Agricultura, del Ambiente y de Parques Nacionales, quienes dialogaron sobre el desarrollo local con enfoque territorial, y una posible propuesta de inversión que sería financiada con recursos del fondo para la paz.
El corregimiento de El Valle y la Ensenada de Utría, fueron los lugares elegidos para realizar las reuniones en las que se dieron a conocer “el avance de proyectos productivos en el sector turístico, agropecuario y de pesca tradicional, que con el criterio de ‘negocios verdes’ abren vías al desarrollo territorial en armonía con el medio ambiente”, afirmó la embajadora.

De esto, resultó un plan que pretende ejecutar acciones en relación con el desarrollo de la pesca, agropecuario, turismo, fortalecimiento institucional, infraestructura, transporte y mercadeo entre otros.
La jornada desarrollada en la noche del jueves en el corregimiento de El Valle, fue amenizada por el grupo Son Yubarta y el grupo folclórico de la I.E. Agropecuaria de El Valle, quienes ofrecieron un repertorio musical y de danza a esta delegación visitante.
