Primeras ayudas humanitarias llegaron a Bahía Solano
Tras casi un mes de haber decretado el estado de calamidad pública por los graves estragos que el invierno ha causado en el municipio, este miércoles comenzaron a llegar las primeras ayudas humanitarias para las víctimas.

El mismo Carlos Iván Márquez, director general de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres- UNGRD lideró en compañía de las principales autoridades de Bahía Solano, la entrega de los primeros 950 kits de asistencia, en mercados, elementos de aseo y frazadas para los damnificados.
Además, Marquez recorrió diversos puntos críticos en el casco urbano donde se ven los estragos de inundaciones y deslizamientos ocurridos a principio de semana, tras lo cual señaló que a pesar de las afectaciones, afortunadamente no hubo ni heridos ni fallecidos por estos eventos, según el reporte oficial.
Durante su visita, el director de la entidad, estuvo en el Coliseo municipal, donde compartió con los damnificados que allí se encontraban.
Igualmente informó que se autorizó el transporte de maquinaria pesada para apoyar las labores de remoción de los deslizamientos y otras acciones que se requieran en el municipio.
Estos equipos, al igual que otras ayudas, serán llevadas por la Armada Nacional por vía marítima en los próximos días.
Otro de los compromisos que manifestó con Bahía Solano, fue el de la recuperacion de las viviendas afectadas, mediante un banco de materiales y la construcción de un muro de contención en Ciudad Mutis, para la protección contra la erosión o emergencias provocadas por las mareas altas.

Al respecto, informó que el Gobierno Nacional financiará a traves del Sistema Nacional del Riesgo el 90% de esta obra de mitigación, y la Alcaldía el 10% restante. Esta infraestructura tendría un costo aproximado de 3,000 millones de pesos.
Por su parte, se estableció también la necesidad de hacer una reubicación de las familias del resguardo indígena afectado.

Carlos Iván Marquez también habló de la complejidad logística de hacer llegar las ayudas a esta población, debido a que solo se puede hacer por vía marítima o aérea.
Frente a la segunda temporada de lluvias, el director afirmó que “ya entra en su último mes, siendo octubre el más fuerte de todos, que deja una afectación hasta el momento de 23.000 familias en 105 municipios de todo el país, las cuales han sido atendidas”.
También recordó la importancia de que la comunidad esté alerta y siga las recomendaciones de las autoridades y los organismos de socorro, frente a los riesgos o cuando hay que hacer evacuaciones de manera preventiva.

Por último, el alto funcionario reiteró a los mandatarios locales y departamentales la necesidad y obligación de hacer cumplir la Ley 1523 de manera contundente, no permitiendo que las comunidades construyan en las laderas de los ríos ni en zonas inundables, siendo esta la mejor manera de mitigar el impacto de las lluvias en los pobladores.