top of page

BAHÍA SOLANO ELIGE SU CONSEJO DE JUVENTUD

Como en el resto del país, este domingo 5 de diciembre se desarrolla en Bahía Solano la primera jornada de elecciones para Consejos de Juventud, una figura que buscará darle más participación y voz a esta población entre los 14 y 28 años, como parte de los compromisos generados tras las protestas de los últimos meses en diferentes ciudades.

En nuestro municipio, aunque la participación en elecciones es relativamente baja, se espera que una buena parte de los jóvenes entre estas edades se animen a votar.

Al respecto, Bahía Solano Al Día estuvo en el inicio de la jornada electoral, que es liderada por la Registraduría.


Allí, acompañamos a Angie Milena Ibarguen, una joven de 24 años que se convirtió en la primera en votar en estas elecciones para las que se habilitaron 7 mesas de votación en todo el municipio: 4 en Ciudad Mutis (I.E. Luis López de Mesa) y 3 en los corregimientos de El Valle, Cupica y Huina.


Según informó Rosaura García, Registradora municipal, en Bahía Solano se cuenta con un potencial electoral de 3.074 jóvenes entre los 14 y 28 años, quienes podrán acercarse a su puesto de votación más cercano y ejercer su derecho.



Con este ejercicio democrático se busca que los jóvenes comiencen a acercarse a la política y aprovechen su deseo de liderar procesos para más adelante postularse a cargos a nivel municipal, departamental y porqué no, nacional.


A continuación, estos son algunos de los beneficios que el Gobierno Nacional ha dispuesto para quienes voten:


Servicio militar:

  1. En caso de que un sufragante esté pensando en prestar el servicio militar, podrá presentar el certificado de votación que le garantizará la rebaja de un mes en la prestación de su servicio militar obligatorio, esto en caso de que sea un soldado bachiller o auxiliar bachiller. Si es soldado campesino o soldado regular, la disminución será de dos meses.

  2. Por otra parte, los jóvenes que hayan sido librados del servicio militar, obtendrán un 10 % de descuento en el pago para obtener la Libreta Militar.

Laborales:

  1. El votante que trabaje bajo una modalidad de contratación en la que se le garantizan todas las prestaciones de ley, tendrá derecho a solicitar ante su empleador media jornada de descanso compensatorio remunerado.

  2. También será tenido en cuenta prioritariamente en caso de estar concursando para un puesto público.

Académicos:

  1. El sufragante en estos comicios tendrá la oportunidad de participar por becas educativas o ser prioridad en caso de estar participando en un proceso de esta índole.

  2. Descuento del 10% en la matrícula en instituciones de educación pública.

  3. Si la universidad en la que desea ingresar, pública o privada, requiere de un examen de admisión, el certificado de votación será la opción que tendrán las autoridades educativas para romper un empate entre dos personas, en caso de que dicha situación se presente.

Otros descuentos

  1. Si el votante pierde su cédula, el duplicado de la misma contará también con un 10 % de descuento. Actualmente, dicho trámite tiene un costo de 46.050 pesos, por lo que con el descuento quedaría en 41.445 pesos.

  2. Mismo descuento (10 %) será el beneficio con el que contarán los sufragantes que deseen sacar su pasaporte. Esta reducción tendrá una validez de cuatro años después de las elecciones.

  3. Predilección para la adjudicación de subsidios de vivienda propios del Estado colombiano.

Entradas destacadas

Entradas recientes

Archivo

Buscar por tags

Síguenos

  • Facebook - Black Circle
  • Twitter - Black Circle
  • Instagram - Black Circle
bottom of page